PSA en detalle: ¡todo lo que necesitas saber para prevenir el cáncer de próstata!
Salud hombre

PSA en detalle: ¡todo lo que necesitas saber para prevenir el cáncer de próstata!

PSA en detalle: ¡todo lo que necesitas saber para prevenir el cáncer de próstata!

Diciembre 18, 2019

En este artículo entramos en profundidad en el PSA como biomarcador prostático para prevención, diagnóstico y seguimiento de cáncer de próstata.

Seguramente te preguntes: ¿qué es exactamente el PSA?

El antígeno prostático específico (también conocido como calicreína III, seminina, semenogelasa, γ-seminoprotein o antígeno P30) es una glucoproteína sintetizada exclusivamente en la próstata, con la función de disolver el coágulo seminal. Una minúscula parte de esta proteína puede pasar a la sangre (en un orden de magnitud millones de veces menor que en el líquido seminal), y se utiliza para el diagnóstico y seguimiento de cáncer de próstata.

¡Importante! Se trata de una proteína “próstata-específica”, no “cáncer-específica”: esto quiere decir que puede aumentar o disminuir en la sangre en función de numerosos procesos biológicos normales que ocurren en la próstata, la mayoría benignos.

PSA: una herramienta de diagnóstico controvertida

El antígeno prostático específico, o PSA, es una proteína producida por las células de la glándula prostática. Es posible detectar la concentración de PSA en la sangre como posible indicador de cáncer de próstata, el cáncer no cutáneo más común entre los hombres españoles.

Sin embargo, los niveles sanguíneos elevados de PSA pueden estar elevados en procesos benignos (no cancerosos) , como la prostatitis (inflamación o infección de la próstata), la hiperplasia benigna de la próstata (agrandamiento normal con la edad) o una infección del tracto urinario.

Además, los niveles de PSA aumentan de forma natural progresivamente con la edad, incluso si no se detecta ninguna enfermedad en la próstata. Otras causas de elevación de PSA incluyen el tratamiento con andrógenos (testosterona), la eyaculación (¡se recomienda abstinencia sexual por lo menos dos días antes de la analítica!) o incluso montar en bicicleta , posiblemente debido al aumento de presión sobre la próstata.

Algunos factores, en cambio, disminuyen los niveles de PSA, pudiendo enmascarar una patología: medicamentos como la finasterida o dustarida, determinados suplementos dietéticos, la obesidad o la toma regular de aspirina (aunque esto último aún se está investigando).

PSA, el primer biomarcador clínico

En 1986 el PSA fue aprobado por la FDA (Food and Drug Administration) en los Estados Unidos como el primer biomarcador tumoral, con la finalidad expresa de evaluar el progreso y la respuesta al tratamiento del cáncer de próstata. Todavía no se hablaba de detección de cáncer o “cribado” mediante PSA.

Desde 1994, se ha estado empleando el análisis del PSA (en combinación con el tacto rectal) como cribado (screening) del cáncer de próstata pero últimamente se ha comenzado a cuestionar su eficacia y la repercusión real en la práctica clínica.

El cribado mediante PSA ha demostrado ser eficaz para el diagnóstico precoz y para disminuir ligeramente la mortalidad del cáncer de próstata, pero, hasta ahora, no ha logrado disminuir la tasa de mortalidad global. ¿Qué significa esto? La implementación de un programa de cribado nacional no ha logrado modificar suficientemente las estadísticas generales de mortalidad a largo plazo, pero a nivel individual, la detección y tratamiento precoz del cáncer de próstata es muy relevante (¡tanto es así que el aumento de supervivencia de este cáncer ha supuesto que los varones ancianos en los que se ha diagnosticado fallecen por causas naturales u otras enfermedades y no por el propio cáncer de próstata!). Tratamientos más eficaces y durante fases tempranas han favorecido este aumento de supervivencia.

En Melio creemos que cada persona tiene el potencial de alcanzar una edad avanzada manteniendo el máximo nivel de salud, de modo que consideramos fundamental explicarte cómo funciona y qué beneficios y riesgos tiene el screening o cribado mediante PSA para ti.

¿Cuándo es adecuado el cribado mediante PSA?

En la actualidad la evidencia científica sobre cuándo realizar la prueba de PSA como cribado es tema de debate. La Asociación Española de Urología realiza las siguientes recomendaciones, muy similares al consenso europeo:

  • Se ofrece cribado oportunista a pacientes informados, que han de tomar una decisión personal, de acuerdo a la valoración de riesgos y beneficios, siempre que tengan buen estado funcional y una esperanza de vida de al menos 10-15 años (es decir, sin enfermedades concomitantes que amenacen su vida en la próxima década).

  • Por otra parte, es indispensable ofrecer cribado a varones con riesgo elevado de cáncer de próstata: hombres mayores de 50 años de edad, hombres mayores de 45 años de edad y con antecedentes familiares de cáncer de próstata, afroamericanos, hombres con un nivel de PSA>1ng/ml a los 40 años de edad, hombres con un nivel de PSA>2ng/ml a los 60 años de edad.

Desde Melio ofrecemos el Perfil Plus que incluye el análisis de los niveles de PSA.

Hablemos de cifras: ¿cuáles son los valores de PSA “recomendados”?

El valor sanguíneo de PSA puede variar entre diferentes laboratorios, aunque actualmente se acepta como rango normal una cifra de hasta 4 ng/ml.

No obstante, niveles por debajo de este umbral no son garantía de no tener cáncer: en cerca del 15% de los hombres con un PSA por debajo de 4 se podrían detectar células malignas, sugerentes de tumor, en la biopsia. Niveles de PSA entre 4 y 10 ng/ml aumentan la probabilidad de padecer cáncer a un 30% (1 de cada 4 hombres). Si el PSA es superior de 10, la probabilidad es mayor de 50%.

Si, independientemente de la edad, tus valores son superiores a 4ng/ml, consulta con tu médico para discutir opciones de diagnóstico. En primer lugar, seguramente sea necesario confirmar que no se trata de un hallazgo casual o debido a causas benignas. Es posible que se soliciten pruebas más específicas para confirmar el resultado.

¿Qué es lo que debes conocer sobre el PSA? Conceptos esenciales.

En varones con 60 años o menos se aceptan como normales valores entre 0-3ng/ml. Sin embargo, incluso con cifras bajas, existe riesgo de padecer cáncer de próstata, aunque si fuese detectado es generalmente de bajo grado (es decir, crecimiento lento y mejores posibilidades de tratamiento): el riesgo en cifras de 0-0,5 ng/ml es del 6,6%, entre 0,6-1,0 ng/ml del 10,1%, entre 1,1-2 ng/ml del 17%, entre 2,1-3ng/ml del 23%, y entre 3,1-4 ng/ml del 26,9%.

Si tienes menos de 60 años y un PSA entra 0-3 ng/ml, es prudente vigilar tus niveles de PSA y, si es posible, complementar tu análisis de sangre con una (o varias) pruebas complementarias, desde el tacto rectal hasta análisis de PSA avanzados (tal y como comentamos más adelante).

Si tienes 60 o más años se aceptan como valores normales los comprendidos entre 0-4 ng/ml. No obstante, nos enfrentamos a la misma situación: debes vigilar tus niveles o complementarlos con pruebas adicionales si deseas mayor certeza y tranquilidad.

¿Qué riesgos y beneficios tiene un análisis de PSA en sangre?

Beneficios

  • La detección y tratamiento precoz ofrece mayor probabilidad de supervivencia con enfermedad localizada. Aumento de la supervivencia del cáncer de próstata (a nivel “individual”, detectar y tratar en estadios precoces aumenta la supervivencia).

  • En caso de duda diagnóstica, es posible vigilar los niveles de PSA y valorar su evolución a lo largo del tiempo.

  • La prueba de PSA es muy accesible, ya que solamente es necesario un análisis de sangre.

Riesgos y limitaciones

  • No es una prueba ni muy sensible, ni muy específica (¡lee nuestro artículo Apuntes de Epidemiología: dos conceptos básicos para entender cualquier biomarcador sanguíneo para comprender estos términos!) y pueden producirse tanto falsos positivos, como falsos negativos.

  • Un falso positivo (detectar alteraciones cuando no existe enfermedad) puede aumentar la ansiedad y llevar a posibles complicaciones asociadas a la biopsia (dolor, hematospermia/hematuria, infección).

  • El tratamiento innecesario puede causar efectos adversos importantes (dolor, incontinencia urinaria, disfunción eréctil). ¡Es fundamental llegar a un diagnóstico correcto antes de plantear tratamiento médico!

  • Falsa tranquilidad de una prueba normal (falsos negativos), lo que lleva a un retraso en el diagnóstico: la vigilancia activa es una herramienta esencial, con el fin de detectar cambios en las cifras de PSA a lo largo del tiempo.

¿Qué pruebas complementarias puede solicitar tu médico para obtener mayor certeza en los resultados?

Habitualmente, el análisis de sangre de PSA viene acompañado por una visita al urólogo, que además de realizar una exploración física, puede considerar necesario ampliar la analítica con alguno de los siguientes marcadores:

  • PSA libre: es la relación entre la cantidad de PSA que circula libremente en la sangre y el PSA total, unido a proteínas de transporte. El porcentaje de PSA libre es menor en varones con cáncer de próstata. El punto de corte sigue siendo objeto de discusión, pero se recomienda biopsia con cifras menores o iguales a 10%, y es aconsejable entre 10 y 25%. A partir del 25%, estadísticamente, el valor predictivo positivo es muy bajo (8%), es decir, “solamente un 8% de las personas con PSA libre superior a 25% podrían desarrollar cáncer”, de modo que esta prueba es muy útil para descartar el cáncer de próstata cuando su resultado es superior a 25%.

  • Velocidad del PSA: describe la rapidez con la que el PSA aumenta en función del tiempo. No se ha demostrado que la velocidad del aumento de PSA sea más útil que los niveles totales de PSA, de modo que esta prueba no se realiza con frecuencia.

  • Densidad del PSA: en caso de hiperplasia benigna de próstata (agrandamiento normal con la edad), los niveles de PSA son mayores, sin existencia de enfermedad. La densidad de PSA es la relación entre el tamaño de la próstata, medida mediante ecografía transrectal, y los niveles de PSA. Una mayor densidad de PSA indica mayor probabilidad de padecer cáncer. Sin embargo, los estudios indican que esta prueba no es tan eficaz como medir el PSA libre.

  • PSA en función de la edad: trata de ajustar los rangos de PSA considerados como “normales” en función de la edad del paciente. Todavía no se han establecido firmemente los mejores puntos de corte, de forma que la mayoría de los médicos no están utilizando valores ajustados.

  • Nuevos biomarcadores: se están desarrollando nuevos marcadores, o conjuntos de marcadores (índices) para ayudar a los médicos a tomar decisiones con una mayor certeza diagnóstica. Estos nuevos índices son muy sensibles y específicos, pero todavía no se han validado en grandes cohortes de pacientes. Como ejemplos, encontramos el PCA3, PHindex (isoforma proPSA) o el 4KScore, así como marcadores genéticos y moleculares (PROLARIS®, Oncotype DX®, Confirm MDX®, Decipher®). Por el momento se están utilizando más en servicios privados de salud y en investigación, pero una vez aprobados podrían llegar a la práctica clínica.

Desde Melio, ofrecemos uno de los tests más recientes y más sensibles para determinar el riesgo de padecer cáncer de próstata basado en la determinación del Indice de salud prostática (phi).

Conclusiones

Mucho se ha debatido en las últimas décadas sobre la utilidad del PSA, y es cierto que, como medición “aislada” en una sola analítica, podría llevar a un sobrediagnóstico (“detectar” cáncer cuando no existe) o incluso infradiagnóstico (“no detectar” cáncer cuando existe), pero actualmente existen numerosas herramientas y pruebas complementarias (especialmente el PSA libre) que mejoran mucho su especificidad.

Como puedes observar, la decisión de realizar cribado es controvertida.

Sin embargo, si nuestro objetivo es llegar a la vejez con una salud de hierro, una detección y tratamiento precoz de cualquier tipo de crecimiento maligno, no exclusivamente cáncer de próstata, es fundamental. Para ello, debemos comprender bien y elegir entre el abanico de pruebas diagnósticas de las que disponemos. En los círculos de Medicina Preventiva encontramos una cita que se repite muchas veces: «la mejor forma de curar el cáncer es no tener cáncer». Consulta siempre con tu médico de confianza para solicitar las pruebas diagnósticas de cribado que sean adecuadas para ti, según tu rango de edad y historial médico, y no descuides su vigilancia a lo largo del tiempo.

Autor: Tomás Duraj

Referencias:

AVISO: Este artículo informativo está basado en las fuentes bibliográficas citadas a continuación y ha sido revisado por el Comité de Revisores de Melio. Todo el contenido es válido a la fecha de publicación, pero podría no incluir avances más recientes. Este blog se presenta exclusivamente con fines informativos y no constituye la práctica de Medicina, Enfermería u otros servicios profesionales de salud, incluida la prestación de asesoramiento médico, y por ende no constituye una relación médico-paciente. El uso de información o materiales vinculados desde este blog son bajo la responsabilidad del propio usuario. El contenido de este blog no pretende ser sustituto de consejo, diagnóstico o tratamiento médico.

Los enlaces dirigidos a páginas web pueden no estar disponibles por causas ajenas: agradeceremos que nos informe si cualquier referencia no está disponible para subsanar la situación.

  • Baccaglini, W., et al. (2019). "Screening: Actual trends on PSA marker. When, who, how?" 72(2): 98-103.

  • Bermúdez, F. B. and A. A. J. S.-M. d. F. Montero (2017). "¿ Detección precoz o cribado en la prevención del cáncer de próstata?" 43(2): 100-108.

  • De Visschere, P., et al. (2010). "Clinical and imaging tools in the early diagnosis of prostate cancer, a review." 93(2): 62.

  • Heidenreich, A., et al. (2011). "Guía de la EAU sobre el cáncer de próstata: Parte I: cribado, diagnóstico y tratamiento del cáncer clínicamente localizado." 35(9): 501-514.

  • Ilic, D., et al. (2018). "Prostate cancer screening with prostate-specific antigen (PSA) test: a systematic review and meta-analysis." 362: k3519.

  • Leslie, S. W. and L. E. Siref (2018). Cancer, Prostate. StatPearls [Internet], StatPearls Publishing.

  • Thompson, I. M., et al. (2004). "Prevalence of prostate cancer among men with a prostate-specific antigen level≤ 4.0 ng per milliliter." 350(22): 2239-2246.